Cuba subraya compromiso de fortalecer diálogo con foro Euroasiático
“Seguiremos fortaleciendo el diálogo y el intercambio”, manifestó el jefe de Estado cubano en su mensaje.

Agradecidos con el presidente Lukashenko, y con todos los países miembros y observadores de la Unión Económica Euroasiática por la acogida que recibimos en la sesión del Consejo Supremo”, externó Díaz-Canel. Foto: t.me/diazcanelb
28 de junio de 2025 Hora: 06:26
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó la noche del viernes su compromiso por fortalecer el diálogo y el intercambio con los países euroasiáticos.
LEA TAMBIÉN:
Presidente Díaz-Canel propone crear en Cuba un centro logístico para mercancías de la UEE
El mandatario anunció en un mensaje publicado en sus redes sociales su regreso a La Habana, luego de haber realizado una gira de trabajo en Minsk, capital de Belarús, donde participó en el Consejo Supremo Económico Euroasiático, del cual Cuba tiene el estatus de país observador, al igual que Uzbekistán e Irán.
“Ya estamos de vuelta en la Patria. Agradecidos con el presidente Lukashenko, y con todos los países miembros y observadores de la Unión Económica Euroasiática por la acogida que recibimos en la sesión del Consejo Supremo”.
“Seguiremos fortaleciendo el diálogo y el intercambio”, manifestó el jefe de Estado cubano en su mensaje.
El presidente Díaz-Canel, en su intervención en ese encuentro señaló que este foro, «que trasciende las fronteras regionales, se proyecta como un espacio de cooperación, diálogo e integración, bases ineludibles para la estabilidad, el desarrollo, la prosperidad y la paz mundial».
«Nos complace apreciar el proceso de consolidación y avance sostenido que ha experimentado la Unión Económica Euroasiática, expresión de una visión colectiva y en beneficio del desarrollo económico y social de las naciones y pueblos de este espacio integrador», dijo.
Comentó sobre la firma del jueves de un acuerdo para la constitución de un Comité bilateral entre la Cámara de Comercio y el Consejo de Empresarios de la Unión Económica Euroasiática, “que sin dudas contribuirá a crear mejores condiciones para nuestras empresas”.
Destacó que la ubicación estratégica de Cuba, en el Caribe, y los acuerdos comerciales y de cooperación que tiene con casi toda la región de América Latina, ofrecen significativas ventajas arancelarias, que pueden servir como puente y valor añadido para productos de la Unión.
Autor: teleSUR - JGN
Fuente: Presidencia de Cuba - t.me/diazcanelb